Skip to main content

RIVERA LETELIER GANA EL ALFAGUARA DE NOVELA


El escritor chileno Hernán Rivera Letelier, que ganó hoy el Premio Alfaguara de Novela por su obra El arte de la resurrección, dijo estar "contentísimo" por haber recibido el importante premio, uno de los de mayor prestigio del ámbito hispánico.

"Tenía harta fe en el libro y lo envié por eso, sentía que podía ser, que podía obtener un premio así de importante y pienso que es lo mejor que he hecho hasta entonces", confesó Rivera Letelier a CNN.

El escritor contó que participaron más de 580 postulantes y que su novela será editada en 150.000 copias para toda Latinoamérica.

El arte de la resurrección narra la historia del llamado "Cristo del Elqui", un personaje real que apareció en 1931 en el país. "Era un tipo con barba larga, túnica y sandalias, que decía que era la reencarnación de Cristo", explicó el escritor a CNN, "un tipo que era semianalfabeto pero que embobaba a las multitudes", cuenta.

Rivera Letelier dijo estar "contentísimo, porque en este tiempo la gente de este país se merece esta clase de estímulos, por todo lo que hemos sufrido".

El premio está dotado con 175.000 dólares y el fallo del premio lo hizo público el presidente del jurado, el novelista y articulista español Manuel Vicent, en un encuentro con escritores y periodistas que tuvo lugar en la sede central del grupo editorial Santillana, en Madrid.

El jurado ha valorado el "aliento y la fuerza narrativa" que contiene la novela, así como "la creación de una geografía personal a través del humor, el surrealismo y la tragedia".

Poeta, cuentista y, sobre todo, novelista, Rivera Letelier (Talca, 1950) es uno de los escritores de mayor éxito de su país. Ha publicado, entre otras novelas, La reina Isabel cantaba rancheras, Himno del ángel parado en una pata, Fatamorgana de amor con banda de música, El fantasista, Mi nombre es Malarrosa y La contadora de películas.

Galardonado en dos ocasiones con el Premio del Consejo Nacional del Libro, Rivera Letelier fue minero en las salitreras del desierto chileno de Atacama, "el más cabrón del mundo", como él suele decir, y en ese escenario ha situado varias de sus novelas.

De joven, era el único minero que utilizaba la biblioteca de su pueblo. Comenzó a escribir a los 21 años, literalmente "por hambre", según él ha contado en más de una ocasión. A esa edad salió por primera vez del desierto y comenzó a recorrer su país.

Tendido en una playa, y con las tripas vacías, escuchó en una radio robada por un amigo que convocaban un concurso de poesía cuyo primer premio era una cena en un hotel de lujo. Le bajaron las musas de golpe y escribió un poema de amor de cuatro páginas, con el que ganó el certamen.

A la XIII edición del Premio Alfaguara se han presentado 539 originales. El mayor número de ellos, 194, procede de España, seguida de México (102), Argentina (100), Colombia (34), Estados Unidos (25), Ecuador (23), Perú (17) y Chile (14), entre otros países.




Fuente: EFE

Comments

Popular posts from this blog

PUBLICAN TEXTOS INÉDITOS DE AGATHA CHRISTIE

Al momento de su muerte, en 1976, Agatha Christie se había convertido en la escritora más popular del mundo: con ventas récords en todo el mundo y publicada en más de 100 países, había conseguido publicar más de un libro al año desde la década de 1920, todos ellos convertidos en best-seller. Tras la muerte de su hija Rosalind, a finales de 2004, salió a la luz un cuantioso legado integrado por 73 cuadernos escritos a mano que habían permanecido en gran parte ignorados, probablemente debido a que la intrincada caligrafía de la autora de “Asesinato en el Orient Express” era muy dificultosa de descifrar. El investigador John Curran comenzó a trabajar en la revisión de estos textos y armó una obra, titulada precisamente “Los cuadernos secretos” (2010), cuyo propósito fue testimoniar cómo sus anotaciones, listados y borradores devinieron libros y obras de teatro. Dos años después de aquella publicación, el archivista y experto presenta una nueva antología, “Los planes del crimen...

ENTREVISTA A FLORES SALGADO EN MORROVISIÓN

Una gran entrevista realizada por Enrique Goncalvez.

¿ES EL SIDA UN ENGAÑO?

Encontré un video que cuestiona lo terrible de esta enfermedad. Todos sabemos que la gente no muere de SIDA, precisamente, sino de enfermedades que en un principio no serían mortales. Sin embargo, detrás de esto hay todo un negocio. Bien vale pensar las cosas así como Cortázar y Borges, por el lado b, por si acaso... http://video.google.com/videoplay?docid=-6814491427846073388&q=aids