Skip to main content

Posts

EN EL DESIERTO EXISTE POESÍA

" La poesía ariqueña tuvo su "época de oro". Todo empezó con Óscar Hahn. Era más o menos la mitad de la década del sesenta de la terminada centuria. Iquiqueño de nacimiento, llegó a hacer clases a la Universidad de Chile con un libro suyo bajo el brazo: "Esta rosa negra", que había ganado el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), mientras en Arica Nana Gutiérrez publicaba su "Manos arriba" y descollaba en la antipoesía, siendo alabada por Nicanor Parra y Enrique Lafourcade y posteriormente por Pablo Neruda. La Municipalidad le daba el Premio Municipal de Literatura, hecho que ocurriría por primera y única vez. Gutiérrez y Hahn tendrán un encuentro muy cercano con sus hermanos del Perú. Nana publicará un libro junto al poeta de ese país Winston Orrillo y Óscar Hahn será editado en Lima con su libro "Agua final". Nana Gutiérrez, además, editaría, unos años después, un libro en conjunto con el escritor argentino Marco Denev...

DORIS LESSING: PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2007

Estocolmo.- La Academia Sueca concedió hoy el Nobel de Literatura a la británica Doris Lessing, narradora comprometida con el feminismo y las causas de los débiles y considerada una de las escritoras en lengua inglesa más célebres de los últimos cien años.Su “capacidad para transmitir la ’épica’ de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria” constituyen la motivación del fallo leído por el secretario permanente de la Academia, Horace Engdahl.Engdahl reconoció que había sido una de las decisiones “más meditadas” que esta institución ha tomado nunca.Con la elección de Lessing, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2001, la Academia vuelve a optar por un nombre inesperado, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, cuanto el turco Orhan Pamuk, el principal favorito, se llevó el premio.Lessing, de 87 años y “eterna candidata” al Nobel, había dejado de aparecer hacía años en las quinielas, que este año apuntaban al ita...

PELIGRA LA MITAD DE IDIOMAS EN EL MUNDO

La mitad de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo podrían desaparecer en este siglo, según un estudio de National Geographic que alertó ayer del peligro en cinco puntos del planeta, entre ellos América Central y del Sur. Según el informe de esa sociedad científica estadounidense, más de la mitad de las lenguas habladas en el mundo no están documentadas por escrito, motivo que hace que un idioma se extinga cada dos semanas, al desaparecer su último hablante. Los lingüistas encargados de llevar a cabo el estudio, David Harrison y Gregory D. S. Anderson, ambos del Inst ituto de Lenguas Vivas, coincidieron ayer en que la desaparición de un idioma se traduce directamente en una "pérdida de conocimiento". Las cinco regiones del mundo con mayor peligro de perder riqueza lingüística son América Central y del Sur, el norte de Australia, la meseta noroeste del Pacífico, Siberia Oriental y el sureste de EE UU, según el informe, elaborado en colaboración con el Instituto de Lengua...

"NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA"

"El Héroe es una novela que narra la historia de un ciudadano que viendo la inutilidad de la justicia institucional se toma la justicia por sus propias manos y decide ser un héroe anónimo". Así describe, a grandes rasgos, Roberto Flores Salgado, profesor y estudiante de magíster en Literatura de la Universidad de Chile, su novela titulada precisamente "El Héroe", lanzada en el restaurante "El Caramaño" de Bellavista en Santiago, por la diputada Lily Pérez y el periodista de TVN y Radio Chilena, Claudio Fariña. ANONIMO "Mata a los delincuentes, castra a un adúltero, le pega a humanista que se ríe de los gangosos, conversa con la ministra de Salud y, conminándola a que firme el apoyo a una niña con leucemia, también le pega". "Una de las cosas fundamentales de su modo de pensar es que la fama es una ramera que se acuesta con cualquiera y decide no ser un personaje mediático. Es lo único a lo que teme: ni a la policía, a la justicia ni al enemi...

NUEVA NOUVELLE

Un niño de trece años viaja desde el norte a la ciudad de La Serena, luego de recibir una beca instaurada por Augusto Pinochet Ugarte, Presidente de la República el año 1988 quien tras visitar el colegio el año anterior ordenó crear 100 becas para niños de distintos lugares de Chile. La paradoja de la medida es asombrosa: el colegio fue fundado por Jorge Peña Hen, ejecutado político por la Caravana de la Muerte en 1974. El muchacho aprende a vivir solo, se hace hombre con los consejos de los pensionistas universitarios y descubre las versiones no oficiales de la realidad que posteriormente le harán cambiar de visión frente al mundo. Una novela autobiográfica titulada EL CONCIERTO DEL GENERAL, próximamente en formato Word y PDF.

CORO ARIQUEÑO PASA POR CIUDADES PERUANAS TRAS EL SISMO

El coro de la Universidad de Tarapacá partió rumbo a Guayaquil, Ecuador, a un encuentro latinoamericano de coros. Algunos miembros y ex miembros de la agrupación participaron en enero del lanzamiento de Historias Limítrofes interpretando canciones del folclore chileno y peruano. Desde la distancia les deseo que este viaje sea muy bueno para cada uno de ellos. La foto fue extraida de una edición de La Estrella de Arica de la presente semana. Mi hermano es el primero de izquierda a derecha.

OTRO LEGADO DE JUAN RULFO

La memoria de un profesor de literatura estadounidense ha permitido reconstruir en México que se considera la primera exposición de fotos que montó el mexicano Juan Rulfo en su natal Guadalajara, informaron los organizadores de esta nueva exhibición. La Casa Universitaria del Libro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acoge desde ayer y hasta el 28 de septiembre esta reposición de aquella muestra, que ha sido montada apoyado en los recuerdos de Pearson y con el respaldo de la Fundación 'Juan Rulfo' Fuente: LUN

ACTA DE JURADO CONVOCATORIA EDITORIAL MAGISTERIO

"EN DÍAS DE INVIERNO BOLIVIANO" SERÁ PUBLICADA POR EDITORIAL MAGISTERIO

Mi novela "En días de invierno boliviano", escrita entre el 2004 y 2005, ha sido seleccionada para ser publicada por la editorial Magisterio. La iniciativa, convocada por el Colegio de Profesores, contempla además la edición de otras cinco obras, vinculadas a temáticas como la educación y el patrimonio cultural. El jurado estuvo compuesto por Jorge Montealegre, Secretario Ejecutivo del Fondo del Libro y representante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Horacio Eloy de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech); y Rodolfo Gómez del Colegio de Profesores de Chile A.G. La publicación será de un tiraje de 500 ejemplares y se espera que el lanzamiento sea en los siguuientes dos meses.

A SIETE AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE "LA CALLE ES LIBRE"

Dejo a ustedes una crónica escrita por Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo y profesor de la Unap, respecto a mi primera publicación, lanzada en Iquique en julio de 2000. “LA CALLE ES LIBRE” Con la expresión “La calle es libre” reaccionábamos frente al enojo de la vecina quien escoba en ristre nos ahuyentaba de la vereda donde nos congregábamos en eso de pichanguear hasta que nos llamaran a tomar lonche. José Carvajal “El Sabalero” en su canción “Chiquillada” (pantalón cortito, con un solo tirador) que hiciera popular Leonardo Favio, resume de alguna manera esos códigos. La Calle es Libre se llama el libro de cuentos que el escritor ariqueño Roberto flores Salgado presentó en la librería Andrés Bello la semana recién pasada. Acto que organizó la Dirección de Extensión de nuestra Universidad, Sin embargo, la expresión que da título a este artículo es usada en este libro para referirse a la presencia cada vez más frecuente del mundo evangélico, llamados cariñosamente “canutos”. La calle ...

"TALLER DE LENGUAJE" NUEVO TEXTO

En vista y considerando que la juventud actual posee cierta repulsión hacia el estudio del idioma, traté de diseñar un material educativo lúdico, entretenido, que reforzara los contenidos de primero medio apuntando a las aptitudes de los estudiantes. En él aparecen análisis de letras de canciones o poemas, sopas de letras, juego de memorice, completación de guiones de cómics, confección de marcadores de libros, etc. Contempla 38 semanas, las mismas que posee el año lectivo 2007, con actividades de 45 minutos aproximadamente (algunas más largas que otras). Pueden solicitar el material junto con los archivos de audios y parte del solucionario a mi email: flores_salgado@hotmail.com

NUEVO ACCESO A "HISTORIAS LIMÍTROFES"

Como los grandes mitos de la literatura, mi tercera publicación ha tenido un avance "lento" o "casi nulo", por lo que permanece dentro del rango de la bendita clandestinidad, tan necesaria para la consagración. En Santiago salvo el apoyo de Radio Bío Bío y la recepción con un "pronto te llamaremos" de Soledad Onetto de Canal 13, el apoyo de periodistas y medios ha sido nimio. Pese a eso, y pensando en que el escritor ya queda pagado tan solo con el hecho de escribir, aproveché mi viaje de vacaciones al litoral central para contactarme con dos medios: El Mercurio de Valparaíso y el Líder de San Antonio. En este último, y de modo muy gentil, Rafael Sarmiento - poeta y periodista de crónica policial- quedó de tener contacto vía msn para coordinar una nota. Mientras tanto, dejo al público de todo el mundo, mi email para que puedan solicitarme de este modo (y en formato word) mi texto de cuentos "Historias Limítrofes", ya que por sendspace suele se...

DISCO "HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE" DE PEDRO AZNAR

En consideración de que los links más frecuentes ya no funcionan, pongo a disposición la banda sonora de este filme de Eliseo Subiela. El Link: http://rs116.rapidshare.com/files/237872822/1987_Hombre_mirando_al_sudeste.rar

MURIÓ JUAN MARINO

SANTIAGO, junio 13.- A la edad de 86 años murió este lunes en Argentina Juan Marino, el creador del "Doctor Mortis", un mítico personaje que logró notoriedad por su aporte al género del terror en los radio teatros del país. La información la entregó su hija Elena Marino, quien indicó a radio Bío Bío que el octogenario libretista dejó de existir a las 07:30 horas (06:30 en Chile) de ayer a consecuencia de un infarto cardiaco. "Le dio su primer infarto, lo medicaron, estuvo en una unidad cardiológica, durmió anoche y no despertó hoy", señaló. Elena Marino agregó que su padre pidió expresamente que no se efectuara ningún oficio religioso en su memoria y detalló que será sepultado el miércoles en la ciudad de Trelew de la provincia de Chubut, en el sur de Argentina, donde también descansan los restos de la mayoría de sus familiares directos. Juan Marino nació en Punta Arenas el siete de septiembre de 1920 y comenzó a escribir guiones de distintos géneros, inclinándose ...

AL RESCATE DE TESOROS PATRIMONIALES

Luego de mi viaje al norte del país, saqué unas fotografías que retratan el estado de deterioro y maltrato a sitios patrimoniales como los petroglifos de Taltape y Cuartel Viejo. Felizmente La Estrella de Arica, El Antro y El Mercurio de Santiago incluyeron en sus ediciones un espacio para comentar esta noticia.

"VETERANO..." EN PÁGINAS SUDAMERICANAS

En páginas de Chile, Perú, Argentina y Venezuela ha sido incluido el clip de "Veterano de las Malvinas" (Notas Clandestinas, 2003) precisamente al cumplirse un aniversario más de la Guerra de las Malvinas. El compacto, subido a Youtube.com, ha tenido buenas críticas de un puñado de internautas que han plasmado su comentario en la página.

COMENTARIO EN LA TRIBUNA DE LOS ÁNGELES

"Muchos críticos literarios a veces hacen alarde de sus conocimientos para interpretar una obra determinada. Yo me quedo con Lacordaire, quien decía al final que sólo existe la buena o mala literatura. ¿Y en qué consiste la buena literatura? En colocar bien las palabras. Nada más sencillo... y nada más difícil. Y es que la palabra es un atributo exclusivo del hombre, porque expresa sus ideas y sentimientos. Es una dádiva maravillosa. Roberto Flores Salgado pertenece a esta cofradía de escritores que usan muy bien el léxico. Nada de lenguaje rebuscado ni hacer circunloquios con el idioma o convertirse en un saltimbanqui de las palabras. " (Jorge Abasolo Aravena en La Tribuna, Los Angeles sábado 10 de marzo de 2007)

PAPATRICIO RIVEROS OLAVARRÍA

Cuando trabajaba en Alto Hospicio, el año 2000, una mañana sintonicé la radio Paulina, mientras fregaba la ropa en una artesa. (Solía ponerme los fonos de un personal stereo, hasta que me lo robaron en el colegio junto al celular) Alguien conversaba de libros, algo poco común en los medios de comunicación. A veces el tipo se quedaba trancado por largos segundos. Un locutor tartamudo es algo garciamarquiano, pensé. Pronto supe que era Patricio Riveros, el autor del "Cuento del viejo piojento" que una amiga de allá me había comentado haber escuchado de labios del mismísimo Patricio en una charla dada por él en el colegio Roberto Jonhson. Años más tarde, en Santiago, encontré un libro suyo en una feria del libro del Parque Forestal. Estaba en oferta. "El funeral de la felicidad" es un texto extraordinario, una de esas joyas que le muestran a uno que no todo esta escrito, esos descubrimientos que producen perplejidad y alegría. Aunque meses después pude conseguirme su...